
El recinto de Macul del futuro incluirá nuevas medidas de seguridad para la contención de la barra, un polideportivo arena y estará compuesto de tres pisos.
En medio de la ceremonia de conmemoración de sus 100 años de historia, Colo Colo lanzó la maqueta del Estadio Monumental del futuro. El arquitecto chileno Carlos de la Barrera fue el encargado de diseñar el proyecto del nuevo recinto de Macul, que está inspirado en las raíces mapuche del cuadro popular, pues se basa en el Nguillatún, una ceremonia mapuche que busca fortalecer a la comunidad, además de pedir el bienestar de todo el grupo.
Entre las grandes novedades que presenta el nuevo estadio es el aumento de la capacidad del recinto a 60 mil espectadores, así lo detalló el propio profesional nacional en el lanzamiento del proyecto en el frontis del sector océano: “Estamos tratando para un estadio de 60 mil espectadores, pero como la construcción tiene fases, podrían jugar con 50 mil por un tiempo y luego dejar un espacio para publicidad y recopilar el dinero para luego completar las 60 mil personas”.
Respecto a los plazos que se estiman para que esté listo el nuevo Estadio Monumental, todo va a depender de si finalmente el club cierra el estadio y juega en otro lugar, en ese caso demoraría 2 años y medio, mientras que si el recinto de Macul se remodela por partes y Colo Colo decide continuar compitiendo allí, el plazo aumenta desde 3 a 4 años sin contar eventuales contratiempos, así lo detalló el mismo Carlos de la Barrera: “Alrededor de unos 4 o 5 años se demoraría en terminar el nuevo estadio en el mejor de los casos. La construcción será por fases entonces es como pelar una naranja, hay mil formas de hacerlo, de eso dependerá el tiempo que se demore la construcción total y los sectores en donde se pueda apurar la construcción”.
“Para terminar el proyecto de construcción y presentarlo con todos los detalles de manera definitiva, se requiere de un año aproximadamente entonces un poco antes del año se podría comenzar a cerrar y a demoler las primeras partes del estadio.
Al ser consultado sobre el costo de la construcción del nuevo recinto colocolino, de la Barrera confesó que “estamos trabajando en un rango de entre los 2.000 dólares hasta los 3.000 o 4.000 dólares por asiento. En total, un estadio de esta envergadura no equivale a menos de 150 millones de dólares de inversión”.
Otra característica a destacar será la presencia de la cultura mapuche en el diseño de los detalles del nuevo recinto colocolino, por ejemplo, el gramado del techo es un kultrún, entre otros detalles.
En cuanto a la seguridad del nuevo estadio, un tema que está más latente que nunca luego de los dos hinchas albos asesinados en los accesos del Estadio Monumental en la previa del duelo ante Fortaleza, el arquitecto chileno señaló que “vamos a eliminar el uso de las rejas, eso es clave porque la estructura de las rejas pueden colapsar entonces trabajaremos con desniveles. Mientras más te acercas a la cancha más bajas, por lo que cuando llegas al borde de la cancha estás frente a un muro de 4 metros y no puedes escalar. Estamos segregando los puntos conflictivos del estadio y estamos trabajando con estándares internacionales que se vienen evaluando desde el año 70”.
Por último, respecto al sector Arica, que es el único que no tiene butacas, de la Barrera agregó que esa zona del estadio tendrá un aumento en su capacidad: “El sector Arica va a tener una capacidad de once mil espectadores y la mitad tendrá asientos, la otra será sin asientos. La parte inferior del sector Arica va a estar segregada por niveles entonces los hinchas no van a poder invadir la cancha, será imposible. La parte superior tendrá asientos”.