
El estratega albo le confirmó a la Deportiva de Chile que por primera vez en la temporada cuenta con plantel completo para el esperado estreno en el certamen de clubes más importante de América.
Colo Colo saltará a la cancha del Estadio Américo Montanini este martes a las 21:30 horas de Chile para enfrentarse al local Atlético Bucaramanga, en el marco de la primera fecha del grupo E de la Copa Libertadores de América, certamen que se perfila como el principal desafío para el cuadro popular en este año centenario.
A tan solo horas del esperado encuentro, el entrenador Jorge Almirón comentó sus sensaciones previo al debut en territorio colombiano: “El primer partido siempre es fundamental en la Copa, son finales todas. Tenemos jugadores de experiencia que ya les ha tocado participar el año pasado y lo hicimos bastante bien como equipo. Son finales, así que tenemos que estar en todos los detalles y más allá de las estadísticas o el rendimiento que uno tiene, confío que el equipo mañana va a ser un buen partido”.
Respecto a las expectativas que existen sobre lo que pueda hacer el cuadro colocolino en el terreno internacional, el estratega comentó que “tanto nosotros como los jugadores estamos muy emocionados, con muchas expectativas. La gente también está esperando el inicio de nuestra participación, Bucaramanga me trae buenos recuerdos a mí, así que estoy contento de estar aquí de vuelta, lo conozco bastante bien. Me dicen que la cancha no está en buen estado, pero bueno, hay que adaptarse rápido a lo que nos toca en la Copa Libertadores“.
Para el partido frente al cuadro leopardo, Almirón podrá contar con todo el plantel por primera vez en la temporada. Marcos Bolados, Cristián Zavala, Lucas Cepeda y Mauricio Isla serán opción para el duelo del martes, así lo confirmó el propio Jorge Almirón a La Deportiva de Chile en conferencia de prensa: “Llega muy bien todos. A Isla lo fui cuidando también porque se había puesto a entrenar de manera normal, pero tuvo un choque fuerte con un compañero entonces no quise arriesgarlo el partido pasado, ya que después de un golpe podía contracturarse y tal vez se perdía este partido, así que él va a estar, Cepeda va a estar, están todos en óptimas condiciones”.
Al ser consultado sobre la presión que puede sentir un equipo grande como Colo Colo en comparación con un elenco colombiano que vuelve a disputar Copa Libertadores tras 28 años, Almirón asumió la responsabilidad: “Es normal, donde nos toca ir trato de que el equipo muestre una identidad, tenemos jugadores de experiencia, jugadores de jerarquía, que no les puedes pedir que especulen, quieren siempre ir por más, el club nos demanda eso por ser los más grandes en Chile y por lo que se logró el año pasado, con título nacional y llegar a cuartos de final de Copa Libertadores. No sé si es obligación lo de ganar, es una manera de vivir, nosotros convivimos con eso todos los días, nosotros tenemos la obligación de ganar, lo tenemos que asumir e ir hacia adelante, queremos ganar mañana”.
“Si uno ve los equipos, cómo se preparan, porque la Copa Libertadores cada vez tuvo más trascendencia, se reparte mucho más dinero, los equipos se arman mucho mejor. Nosotros lo hemos armado bien, tenemos una base desde el año pasado. Después los clubes, que tienen un poderío enorme, como los de Brasil o Argentina se preparan y gastan muchísimo dinero para ganar la Copa. Cada partido es el más importante. Yo no le pongo esa presión, simplemente me enfoco en el partido que sigue, porque es lo que me corresponde. Los jugadores están muy bien, están bien entrenados, están con mucha motivación de hacer un buen partido mañana, yo no pienso mucho más que eso. Creo que dentro de la cancha, si uno está bien preparado y está con los detalles a tope, puede competir”.
En esa misma línea, el estratega albo se refirió al piso de rendimiento y resultados que se plantea junto al club a nivel internacional para esta temporada: “No lo sé. Nosotros fuimos el equipo con menor presupuesto del año pasado. Estuvimos entre los ocho mejores y teníamos nuestro presupuesto creo que de 23 millones contra 300 y algo millones de otros clubes. Así que el piso también se puede medir así. No es lo económico lo que juega, pero sí se incide. Así que bueno, yo no me pongo esa presión. Si uno piensa así es imposible competir. Yo la única presión que tengo es preparar bien al equipo, estar en todos los detalles, conocer perfectamente al rival y que nosotros después tengamos nuestra virtud. En eso siempre nos enfocamos”.
En ese momento, un periodista colombiano le consultó a Jorge Almirón si sentía miedo de medirse ante un equipo que tiene hambre, como Atlético Bucaramanga, a lo que el argentino contestó que “nosotros también tenemos hambre. Ese hambre se acompaña con buenos jugadores, con un planteamiento, de saber sobrepasar los momentos difíciles, porque lo he visto muchas veces. Los equipos en la arenga previa se gritan, se abrazan, hay confianza y la primera jugada te hacen el gol y te cambia todo el panorama. Así que tienes que tener un equipo fuerte para sobresalir desde ese momento. Nos puede pasar mañana a nosotros, le puede pasar el rival también. Así que las fortalezas del equipo ayudan, el tener un buen juego, la calidad de sus jugadores, la experiencia de sus jugadores y… ¿Juega la historia? Sí, juega también la historia, claro que sí”.
“El año pasado hubo momentos muy duros, estuvimos casi eliminados ante Alianza en Perú, cuando Arturo hizo un golazo. Luego el equipo fue creciendo. Cada fase era una final. Siempre que el equipo inicia un torneo empieza con las mayores expectativas“, completó el entrenador colocolino.
Este próximo 19 de abril el Cacique cumplirá 100 años de historia, en ese sentido, con todo lo que significa para la institución, Almirón comentó lo especial que es este importante hito en el día a día del plantel: “Este año es el Centenario y hay una energía especial, eso nos envuelve a todos; jugadores, cuerpo técnico, directivos, a los que estamos en el día a día de Colo Colo y sabemos que hay una gran expectativa. Se festeja algo muy importante, el club más grande de Chile cumple 100 años, así que esperemos estar a la altura. En cada partido dejaremos todo, nos preparamos para esto. Más allá de que las expectativas sean muy altas, debemos vivir cada partido como el más importante”.
¿CÓMO VE AL RIVAL ATLÉTICO BUCARAMANGA?
Atlético Bucaramanga volverá a disputar una Copa Libertadores tras casi 28 años de ausencia y lo hará con un renovado líder en la dirección técnica, pues Leonel Álvarez asumió en el cuadro leopardo y ya le cambió la cara al equipo, tanto así que el viernes pasado los Búcaros vencieron 2-0 al líder Atlético Nacional.
En esa misma línea, Almirón analizó detalladamente a su oponente de este martes: “Vi que hubo un cambio de entrenador, que cambiaron la manera de jugar, de sistema de juego. Antes jugaban con línea 5, con 3 centrales, ahora juegan con 4. Se están adaptando a eso. Hubo la elección de un jugador, un central. Se están adaptando también. Los delanteros son buenos delanteros, los extremos también. Sé que el Londoño es el que más trabaja en el retroceso. El 9, que ya estuvo en Chile el año pasado, lo conocemos bien. Sambueza es el conductor del equipo. Conocemos bastante”.
“Es un equipo que tiene jugadores rápidos hacia adelante y que son profundos, que juegan más en largo, que aprovechan los espacios cuando están defendiendo bien y tienen espacio hacia adelante. Son jugadores muy rápidos, como es la característica de los jugadores colombianos. Tiene un técnico que también tiene experiencia, pero bueno, en los momentos de los partidos hay que ver cómo se plantean. Hay mucho de pensamiento, tratar de conocer al técnico cómo piensa. Serán 90 minutos muy intensos. Nosotros venimos preparados a intentar jugar como lo hacemos. Queremos tener una identidad de juego, pero hay que adaptarse rápidamente al partido. La cancha no está buena, no está en buen estado o no está en las mismas condiciones para intentar jugar lo que intentamos hacer nosotros. Así que hay que adaptarse rápido”, agregó el Director Técnico del Cacique.