
Este lunes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó el fin del plan Estadio Seguro en Chile, tras la tragedia que resultó en la muerte de dos personas en el Estadio Monumental durante una serie de incidentes.
Sobre este tema, el secretario de Estado expresó que “Estadio Seguro fue una iniciativa que todos los gobiernos han tratado de implementar con gran esfuerzo, pero por diversas razones, algunas vinculadas al sistema en el que opera, ha fracasado. Este régimen, en su diseño y estructura, no ha funcionado como se esperaba”.
“Lo que puedo decirles es que el Gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro, que tenía como objetivo la organización y el control de los partidos de fútbol profesional”, añadió.
Además, el ministro aclaró que la estructura original de Estadio Seguro “se basaba en un diseño de organización y participación que estaba ligado a las competencias del Ministerio del Interior, ahora distribuidas al Ministerio de Seguridad”.
En este sentido, Cordero aseguró que “la legislación ha evolucionado con el tiempo, especialmente en lo que se refiere a la organización de grandes eventos. La implementación de nuevas normas de seguridad privada y las exigencias adicionales que surgen de esta legislación, a partir de este año, también modificarán la manera en que se manejan estas situaciones”, comentó.
Asimismo, destacó que “el comportamiento de las personas que asisten al estadio, y en particular aquellos que cometen delitos dentro y alrededor de él, ha cambiado con el tiempo. Y como he mencionado antes, no son todos los hinchas del fútbol, sino que hay ciertos individuos que, aprovechando la dinámica de los eventos deportivos, usan las barras como un medio para establecer sus organizaciones criminales”.
“Esto implica que necesitamos un enfoque diferente para abordar a quienes usan el fútbol de manera indebida, no solo desde el ámbito de la investigación, sino también en la forma en que se autorizan estos eventos deportivos”, subrayó.
Finalmente, el responsable de Seguridad Pública anunció que el programa Estadio Seguro “llegará a su fin y será reemplazado por un sistema de regulación y autorización para eventos masivos, incluyendo elementos complementarios que se relacionan con la labor de carabineros y con una colaboración que también tendremos con el Ministerio Público”.
“Así que, como ustedes conocen el programa Estadio Seguro, el Gobierno ha decidido eliminar este plan”, concluyó. Además, Cordero mencionó un cambio en la legislación, especialmente en cuanto a la organización de grandes eventos y en las estructuras de quienes cometen delitos tanto en los estadios como en sus alrededores. Por ello, el ministro enfatizó que un nuevo enfoque es necesario para “abordar a quienes utilizan el fútbol de manera inapropiada, no solo desde la investigación, sino también en la forma en que se autorizan esos eventos deportivos”. Cordero agregó que este plan será reemplazado por un sistema de regulación y autorización para eventos masivos.