
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, anunció que están por iniciar una colaboración con el Ministerio de Seguridad debido a la creciente violencia en el fútbol.
Este lunes, Milad se reunió con el Ministro de Justicia, Luis Cordero, tras la serie de incidentes que llevaron a cancelar el partido entre Colo Colo y Fortaleza.
Milad describió la reunión como histórica, destacando la disposición para avanzar en esta problemática, siempre pensando en los aficionados que desean apoyar a sus equipos. “Hemos elaborado un plan de trabajo y crearemos una mesa de programación para evaluar todos los proyectos de ley vinculados, donde expresaremos nuestras opiniones”, afirmó, refiriéndose a cómo se ajustarán las cosas tras el fin del programa Estadio Seguro.
“La mesa funcionará de manera directa. Habrá una coordinación con los delegados presidenciales, quienes asumirán las responsabilidades de Estadio Seguro, incluyendo la programación y planificación de la seguridad durante los partidos”, enfatizó. Además, Milad indicó que ya se han tomado acciones contra los individuos que invadieron la cancha en el Monumental el jueves pasado. “Es importante reconocer el Registro Nacional del Hincha. Tenemos identificadas a más de 20 personas que recibirán una prohibición de aproximadamente 12 años para ingresar a los estadios, y también buscamos implementar esto a nivel internacional a través de Conmebol. Algunos incluso tendrán prohibiciones de hasta 18 años”, comentó Milad, subrayando su deseo de seguir mejorando y expandiendo el Registro Nacional del Hincha, así como el registro biométrico.
“Desde mayo hemos estado planificando esto. No todas las empresas de ticketing están conectadas a nuestra base de datos. Comenzaremos con un piloto que se aplicará en el partido Chile-Argentina, donde el ticket será vinculado a la identificación facial. A partir de esto, revisaremos las diferentes cotizaciones y licitaciones para el control biométrico”, explicó, al mismo tiempo que justificó la suspensión del Superclásico. “Todo estaba muy reciente, y sabemos que en situaciones de masas, la pasión puede nublar el juicio y cualquier cosa puede suceder. Fue una medida preventiva, para evitar un problema mayor”, aseguró, restando importancia a que estos conflictos generen preocupación en la FIFA de cara al Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en nuestro país.
“Esto provoca cierto ruido. Son públicos distintos, en los Mundiales asisten familias. En los partidos de la selección no hemos tenido incidentes de violencia, y eso es un factor a considerar”, concluyó Pablo Milad.